Recent Comments
La inteligencia artificial ya es muy utilizada en todo el mundo, pero poca gente sabe lo que es. ¿Cómo funciona? ¿Para qué? ¿Cuáles son sus limitaciones? En este post vamos a explicar todo lo que necesitas saber sobre la inteligencia artificial.
Podríamos decir que ha sido el salto tecnológico más importante hasta la actualidad. La inteligencia artificial está revolucionando el mundo tal y como lo conocemos pero pocos saben cómo funciona y cómo lo hace.
La capacidad de que las máquinas piensen y razonen por su cuenta es el avance más importante de la tecnología en los últimos siglos, pero también es un peligro para la humanidad. Porque las ordenadores hoy en día controlan las centrales nucleares, el suministro de luz, los misiles armados…
Uno de los mayores miedos que hay hacia la inteligencia artificial es que un día las máquinas sean capaces de decidir que no necesitan a los seres humanos. Este miedo lo han expuesto personas como Bill Gates o Elon Musk.
Marvin Lee Minsky, uno de los máximos desarrolladores de la inteligencia artificial opinaba que esta salvaría a la humanidad pero también que cuando las máquinas tomen el control sobreviviremos mientras las máquinas quieran.
¿Qué es?
No existe un definición aceptada por todos los expertos de lo que significa la inteligencia artificial . Es una ciencia nueva, cambiante y experimental y ni siquiera podemos definir con exactitud qué es la inteligencia humana…
Básicamente, la inteligencia artificial es el intento de imitar la inteligencia humana usando un robot o un software. Pero es un concepto muy vago, porque existen muchas variaciones. Stuart Russell y Peter Norvig clasificaron la inteligencia artificial en 4 tipos.
Estos son sistemas que piensan como humanos, como por ejemplo las redes neuronales artificiales. Sistemas que actúan como humanos, como los robots. Sistemas que usan la lógica racional, como los sistemas expertos, y sistemas que actúan racionalmente, como los agentes inteligentes.
Aunque es un concepto que se ha puesto de moda en los últimos años, la inteligencia artificial tiene muchos años. Hace 2.300 años Aristóteles ya intentaba convertir en reglas la mecánica del pensamiento humano, y en la época de Leonardo Da Vinci los sabios ya intentaban construir máquinas que se comportaran como humanos.
En 1769 un autómata llamado El Turco, construido por el ingeniero austríaco Wolfgang von Kempelen, visitó todas las cortes europeas retando al ajedrez a todo el que se atrevía a jugar contra él. Jugó contra personas emblemáticas como Napoleón, Benjamin Franklin, o contra maestros del ajedrez, y los venció.
Años más tarde se descubrió que El Turco estaba manejado por un humano que se escondía en el interior de la mesa de juego. Unos espejos situados en los ojos le permitía observar el tablero, y gracias a unos mecanismos de relojería podía controlar la mano del autómata para mover las piezas por el tablero.
Hasta 15 maestros de ajedrez manejaron a El Turco, siendo el más famoso un enano llamado Tibor Scardanelli, que cabía sin problemas en el interior de la mesa y además era un extraordinario jugador de ajedrez.
Aunque El Turco no era inteligencia artificial, nos demuestra el anhelo que ha tenido siempre el ser humano de construir máquinas inteligentes.
Hubo que esperar hasta 1936 para que se iniciara el proceso de la inteligencia artificial moderna. Básicamente fue inventada por Alan Turing, el matemático que descifró los códigos secretos nazis de la máquina Enigma. Adelantó dos años el fin de la Segunda Guerra Mundial, ya que los aliados pudieron leer los mensajes secretos de los nazis.
En 1936 Alan Turing publicó su concepto de máquina universal, que básicamente describía lo que era un algoritmo informático, y un ordenador. En 1950 formalizó el inicio de la Inteligencia Artificial con el Test de Turing, una prueba que define si una máquina es inteligente o no lo es.
Si un humano y una IA se enfrentan a las preguntas de un interrogador y ese interrogador no puede distinguir si las respuestas son del humano o de la IA, entonces la IA es inteligente.
En 2014, por primera vez una inteligencia artificial pudo superar el Test de Turing.
Evolución
Una vez que conocemos los conceptos básicos de la IA, es fácil comprender por qué supone una revolución. Puesto que simula e imita el comportamiento humano, sus posibilidades son infinitas.
En función de como entrenes a la IA podrás hacer todo tipo de tareas, como atender un servicio de atención al cliente o chatear en una red social, ofrecer ayuda, conducir un coche autónomo, reconocer rostros, interpretar fotos… Y dentro de poco, quizá decidir si te ofrece un empleo en una entrevista de trabajo, u operarte a corazón abierto…
La manipulación de la verdad, será uno de los peligros de la IA.
Pero de lo que genios de nuestro tiempo o profesionales de la tecnología como Stephen Hawking, Bill Gates o Elon Musk tienen miedo, no es el mal uso de la IA, sino que la IA se vuelva demasiado lista, y decida prescindir de nosotros porque piense que somos un peligro para la vida en la Tierra, o innecesarios para su propia evolución.
Fue lo que Marvin Minsky ya auguraba en 1970: “puede que, con suerte, los ordenadores decidan tenernos como sus mascotas”.
La inteligencia artificial ética y segura es un debate caliente, con genios como Mark Zuckeberg defendiendo que no hay que ser alarmistas, y otros como Elon Musk o Jack Ma, el fundador de AliExpress, que están convencidos de que la IA desencadenará la Tercera Guerra Mundial
No hay que tomárselo a broma: tanto Musk como Jack Ma utilizan la inteligencia artificial más avanzada del mundo en los coches autónomos de Tesla, en Space X, o en el procesamiento de datos en AliExpress, y saben a la perfección de lo que hablan, porque trabajan con la IA de última generación.
Conclusión
En conclusión la inteligencia artificial va a cambiar el mundo mas de lo que hizo por ejemplo Internet y los beneficios serán innumerables en todos los aspectos de la vida. Hay que confiar en que los expertos harán lo correcto ¿Estamos preparados para el cambio?
Hecho por: José Manuel Parrado
