Los mejores productos al mejor precio

Nanotecnología

Resultado de imagen de Nanotecnologia

¿Qué es la nanotecnología?

A grandes rasgos la nanotecnología es la manipulación y manufactura de materiales y artefactos a una escala molecular o atómica , se trata de un amplio campo de investigaciones.

Dicho de manera muy simple , la nanotecnología parte de la idea de construir máquinas microscópicas que de estas a su vez produce materiales novedosos y de una configuración molecular única y particular

Además a través de la nanotecnología se han construido nanomateriales que son materiales inexistentes en la naturaleza y de propiedades asombrosas , que fueron creadas a través de la modificación de las moléculas de materiales ya existentes.

Historia nanotecnología

 En 1959 se habló por primera vez de la posibilidad de la nanotecnología y en la nano ciencia. El primero en hacer referencia de esta fue un estadounidense premio nobel de física , Richard Feynman, que teorizó sobre la manipulación de los átomos pero sin embargo el término nanotecnología fue acuñado por un japonés en 1974 .

 Desde entonces muchos han sido los que han soñado o han teorizado con la posibilidad de esta, tipos de máquinas y materiales  avanzados.

El inicio del estudio de la nanotecnología fue en los 80 , y a partir de los 2000 los nanomateriales comenzaron a emplearse industrialmente en respuesta los gobiernos del mundo comenzaron a invertir enormes sumas de investigación y desarrollo de la nanotecnología y hoy en día si se trata de uno de los campos con  mayor vigencia y demanda incluso en países del llamado tercer mundo.

¿Para qué sirve la nanotecnología?

Las utilidades de la nanotecnología son virtualmente infinitas, desde intervenir la composición química de los seres vivos, permitiendo así modificar el ADN de seres vivos microscópicos y “programarlos” para llevar a cabo ciertas tareas bioquímicas, hasta la manufactura de materiales novedosos y de propiedades únicas, llamados nanomateriales.

Algunas de las aplicaciones actuales de la nanotecnología tienen que ver con:

Industria textil. La creación de tejidos inteligentes, capaces de comportamientos pre-programados en chips u otros instrumentos electrónicos, pudiendo así ser autolimpiantes, repelentes de manchas o pudiendo cambiar de coloración y de temperatura.

Diseño agrícola. Elaboración de plaguicidas, pesticidas y fertilizantes de bioquímica controlada que permitan el mejoramiento de los suelos, así como de nanosensores para detección de aguas subterráneas, concentración de nutrientes, etc.

Apoyo a la ganadería. Fabricación a través de nanopartículas de vacunas y fármacos para cuidar la salud del ganado, o nanosensores capaces de alertar sobre la presencia de enfermedades, parásitos, etc.

Industria alimenticia. En esta área se desarrollan desde sensores alimenticios, o sea, elementos que puedan comprobar la viabilidad de los alimentos, hasta nanoenvases para ella, diseñados especialmente para retardar el proceso natural de descomposición de la comida.

Nanofármacos. Se trata de una primera generación de productos farmacológicos diseñados con nanosistemas, capaces de distribuir de manera eficiente y específica los compuestos activos de las medicinas, obteniendo mejores y más rápidos resultados y minimizando los daños colaterales.

Por otro lado, encontramos campos futuros de investigación:

Nanoinformática. El diseño de sistemas computarizados de enorme potencia y rapidez a través de nanosistemas.

Nanotermología. Aplicación de nanomáquinas para regular de manera eficiente y rápida la temperatura local.

Nanoenergías. Que bien pudieran ser eficientes, seguras y de bajo impacto ambiental, como una solución a la crisis energética con que inicia el siglo XXI.

Soluciones ambientales. Como sistemas nanotecnológicos de eliminación de residuos peligrosos o de eliminación de basura.

Nanotecnología y medicina

Resultado de imagen de nanotecnologia y medicina

Un par de ejemplos de la aplicación nanotecnológica actual a problemas humanos son los siguientes:

Silicio negro bactericida. Científicos australianos y españoles anunciaron la creación de un material conocido como “silicio negro”, cuya composición molecular impide, sin necesidad de productos añadidos, la proliferación de numerosas especies de bacterias.

Nanocirugía mediante un robot. El laboratorio suizo ETH Zürich se prepara para probar su primer microrobot guiado magnéticamente, conocido como OctoMag, con el cual se espera poder llevar a cabo microcirugías sin abrir al paciente, simplemente inyectándole dentro del cuerpo mediante una pequeña aguja. También en EEUU se han probado modelos semejantes de microbombas, que liberan fármacos en el ojo cuando es necesario.

nanotecnología ejemplos de vacunas:

Las nanovacunas pueden ayudar al sistema inmunológico a luchar contra enfermedades.

Las promesas de la nanotecnología para el adelanto de la medicina son, cuando menos, asombrosas. Arriba dimos un par de ejemplos de ello, pero aún resta mucho por descubrir, como:

Nano Tratamientos para enfermedades incurables. Soluciones nanotecnológicas al cáncer, al VIH/SIDA o al mal de Alzheimer podrían llegar de la mano de robots bioquímicos inyectados en el cuerpo humano.

Enlentecimiento nanotecnológico del envejecimiento. Algún día podríamos, mediante nanopartículas, combatir el envejecimiento a un nivel molecular y alargar todavía más nuestras expectativas de vida útil, retrasando la sensibilidad

Reprogramación genética. Mediante nanorobots sería posible modificar nuestro ADN y eliminar de manera paulatina los genes portadores de enfermedades congénitas, de deficiencias y otros males. Así mejoraría la calidad de vida de la especie en general. Esto, claro, exige también repensar las leyes morales de la ciencia hasta cierto nivel.

Nanotecnología y biotecnología

La biotecnología es la aplicación de soluciones tecnológicas a problemas de motivos biológicos. La misma adquiere todo un nuevo nivel gracias a la introducción de las nanociencias.

La posibilidad de programar o reprogramar seres vivos mediante la intervención nanotecnológica del ADN podría permitirnos conducir la vida hacia senderos más convenientes. Sin embargo, la combinación de biotecnología y nanotecnología implica importantes riesgos éticos y biológicos.

La humanidad sabe de sobra lo que ocurre cuando intenta jugar a ser Dios. Por ejemplo, la producción de vacas más lecheras y con más carne, cultivos resistentes a las plagas, etc., deberá siempre ir de la mano con la reflexión sobre nuestro lugar en el orden natural del mundo.

Isabel Ortiz Florez 2B TIC Nanotecnologia

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *